No mas plantas nucleares

El PLAN NUCLEAR ARGENTINO es un grave ERROR … Debemos modificarlo

Autor:    Dr. Ing. C. Alejandro Falcó

Se van a invertir us$8300 millones de dólares, para construir una planta (Atucha III) de 1200MW, que llevará  6 años de construcción…(ref: [1])  .Con el mismo dinero se puede construir Granjas Eólicas como para producir más de 5000 MW (más de 4 veces!!!), y se construye en menos de 2 años (ref: [2])

Un parque eólico, luego de sus 25 a 30 años de su vida útil, puede ser 100% desguazado y reciclado…  En cambio, solo Atucha III va a dejar en sus 60 años de vida útil unas 6000 toneladas de residuos radiactivos que requerirán atención por varios cientos de años (con costos y riesgos que no se contemplan correctamente…)… (BAJAR INFORME COMPLETO EN PDF)

Y para completar el absurdo, en un mundo jaqueado por el Cambio Climático y la contaminación generalizada, le sumamos los impactos ambientales y sociales  de la minería de Uranio : mientras el estado y varias empresas proyectan  iniciar un “agresivo” programa de exploración de uranio en Chubut, el pueblo ya les ha contestado contundentemente que NO a la megaminería, ya desde aquel  junio de 1996 cuando 5000 personas en Chubut frenaron el proyecto del basurero nuclear en Gastre… hasta las recientes manifestaciones en rechazo al “proyecto Navidad”, de la PAS y la zonificación permisiva, que terminaron con la casa de gobierno provincial incendiada, y la derogación de la norma… (en Argentina, además de Chubut, hay otros conflictos por la minería de Uranio ( [3]! )

El estado ya ha demostrado sobradamente su incapacidad de controlar ambientalmente a la industria y en particular a la megaminería, y los riesgos sumados a la No conveniencia económica no dan lugar a continuar con estas estrategias

Resulta evidente que la política de avanzar con la fuente de energía nuclear, y el PLAN NUCLEAR ARGENTINO, SOLO SE PUEDE JUSTIFICAR POR LA AUSENCIA DE CRITERIOS AMBIENTALES EN LA ECUACIÓN DE DECISIÓN DE NUESTROS DIRIGENTES, y en una incorrecta estrategia para la reducción de emisiones de Gases de efecto invernadero. (GEIs)….  La energía nuclear no viene de una fuente Renovable, es muy cara, y genera muchos riesgos, e incertidumbres para las futuras generaciones ([4])!!!...   También lamentamos que las inversiones en energías renovables sean insignificantes en comparación con las inversiones anuales realizadas en el desarrollo de nuevas reservas de combustibles fósiles

DOS TERCIOS DE TODAS LAS EMISIONES DE GEIs ESTÁN ASOCIADOS AL SISTEMA ENERGÉTICO… Si nos tomamos en serio el problema climático global (que nos afecta a todos localmente), y queremos dejar (reducir) nuestros aportes de GEIs a la crisis climática, DEBEMOS ACELERAR FUERTEMENTE  LA TRANSICIÓN ENERGÉTICA HACIA LAS FUENTES RENOVABLES, al mejor costo, y con el menor impacto socio-ambiental posible.    LA FORMA MÁS EFICIENTE Y ECONÓMICA DE ABORDAR LA TRANSICIÓN ENERGÉTICA ES MEDIANTE LA INTEGRACIÓN DE FUENTES RENOVABLES AL SISTEMA ELÉCTRICO Y LAS MEJORAS DE EFICIENCIA ENERGÉTICA ([5]).

Aunque podríamos pensar que el grado de avance en compromisos asumidos para la construcción de Atucha III haga muy difícil dar marcha atrás … Por todo lo dicho manifestamos que NO QUEREMOS MÁS PLANTAS NUCLEARES DE GENERACIÓN DE ELECTRICIDAD… y solicitamos urgentemente revisar el plan Nuclear Argentino, incluyendo una fuerte mirada social y ambiental en las decisiones, para frenar los proyectos que ya están en curso para otras plantas como esta.   Esto NO es estar en contra del desarrollo, sino por el contrario, es fortalecer nuestro desarrollo…  LA TRANSICIÓN ENERGÉTICA REPRESENTA UNA DE LAS MEJORAS OPORTUNIDADES PARA NUESTRO DESARROLLO …

Debemos señalar que nos parece bien aprovechar el gran conocimiento argentino en materia de tecnología nuclear si es enfocada exclusivamente en usos pacíficos no energéticos, como en Medicina, donde no tiene sustitutos, la generación de residuos es muchísimo menor, y genera claramente más ventajas que contradicciones…

Los argumentos de que la Energía Nuclear entrega energía con mejor calidad de potencia, con altos factores de carga,  y aporta estabilidad a la red, podrán ser correctos, pero resultan muy insuficientes, ya que actualmente existen soluciones tecnológicas que permiten estabilizar la energía que se distribuye desde fuentes de Energías renovables como la Eólica, Solar, Hidráulica, etc., y países como Portugal, Noruega, Costa Rica y Uruguay llevan más de una década de compromiso político, social y económico con la transición, y actualmente cuentan con una matriz 100% renovable durante gran parte del año.

En septiembre del 2015, Argentina logró un consenso casi unánime para aprobar una ley de energía renovable (Ley Nº 27191). En ese momento, el país se fijó la meta de alcanzar un 20 % del consumo de electricidad a partir de fuentes de energías renovables para el año 2025… Al ritmo que se lleva, y las perspectivas de inversiones, no llegaremos ni siquiera a este objetivo, que ciertamente es muy poco ambicioso, y lejano de las recomendaciones de NACIONES UNIDAS

Para satisfacer la demanda interna de energía, Argentina debe importar combustibles desde diferentes mercados, y en este contexto, apostar por las energías renovables resulta ampliamente beneficiosa para disminuir la necesidad de divisas del país. Durante los meses de menores temperaturas, el país debe importar un promedio de 44 Mm3/d de gas, de los cuales 31 Mm3/d provienen del GNL. Estas importaciones se realizan por barco desde países como Qatar o Trinidad y Tobago; y por gasoducto, desde Bolivia.   A los actuales precios, el costo de combustible por cada MWh desplazado es superior a los 230 US$/MWh. Es decir, más que triplica el costo de un MWh renovable. Por cada 100 MW eólicos de capacidad instalada, y a lo largo de su vida útil, Argentina ahorra US$ 336 millones, multiplicando por 3 la inversión inicial. Esto resulta en un beneficio clave para la matriz energética. (Ref: El economista 20/04/2022 )

El potencial eólico comprobado de la Argentina (sin considerar nuestra plataforma marina) supera los 2.000 GW ¡!!!,.    Para tomar dimensión de la magnitud de este recurso veamos que ¡“cada 5 a 6 años los vientos Argentinos nos entregan una cantidad de energía equivalente a todas las reservas estimadas de petróleo en Vaca Muerta, si fueran convertidas en electricidad en nuestras centrales térmicas”!… (ver más abajo)

El viento y el sol son recursos limpios e inagotables, y somos riquísimos en estos recursos...  Contando con la existencia de tecnologías, instalaciones y capacidades probadas para transformar estos vientos en energía eléctrica, ¿por qué no contabilizamos este potencial en nuestros activos, como lo hacemos, por ejemplo, con el petróleo o el gas de Vaca Muerta?.

 Actualmente las características técnicas de la potencia eléctrica suministrada por una moderna granja eólica son comparables con aquellas suministradas por una central de generación convencional.  La mayor critica a la generación eólica podría ser su variabilidad, pero esto se alisa cuando se cuenta con muchas granjas ecualizadas

Pero eventualmente, esta variabilidad No es ningún obstáculo para usar los parques eólicos para la generación de hidrogeno verde, que no requiere estar conectado a la red.

Aprovechamos entonces éste artículo para apoyar la PROPUESTA para invertir investigación y dinero en MODIFICAR LAS CENTRALES CONVENCIONALES QUE QUEMAN FÓSILES, PARA QUE FUNCIONEN CON HIDRÓGENO VERDE, tecnologías con materias primas inacabables y gratuitas, que no dejan residuo alguno (reduciendo además todos esos costos) … Tenemos INVAP, CONICET,.., materia gris y materia prima… tenemos las necesidades y la forma de hacerlo bien……  este es un buen camino a la triple sustentabilidad…

CAMBIEMOS EL PLAN NUCLAR ARGENTINO… POR PLAN HIDROGENO VERDE ARGENTINO…

 

COMPROMISOS e INCUMPLIMIENTO DE METAS DE LOS PAISES

(de Informe ERA2021 CADES) Una acción climática global fallida tendría el mayor impacto potencial en daños y pérdidas a largo plazo. En base a las NDC(NDC Nationally Determined Contribution / Contribución Nacional Determinada o compromiso de resuccion), el sistema energético mundial emitiría 60% más GEI que el presupuesto requerido para cumplir con el Acuerdo de París

Los países están aumentando su ambición climática para alinear las NDC con la meta de evitar un cambio climático peligroso, manteniendo el calentamiento global muy por debajo de los 2°C y prosiguiendo los esfuerzos para limitarlo a 1,5 °C. Según las NDC comprometidas, el sistema energético mundial emitiría aproximadamente un 60% más GEI que el presupuesto máximo de emisiones necesario para cumplir con el Acuerdo de París (IEA & IRENA, 2017). Estas estimaciones fueron realizadas antes del conflicto Ruso – Ucraniano, que disparó las emisiones de GEIs a records obsenos

En este contexto, Argentina ha incrementado el compromiso de reducción de emisiones GEI incluido en su Segunda NDC a 349 MtCO2e para el año 2030 a partir del anuncio realizado por el Presidente de la Nación, Alberto Fernández, en la Cumbre Internacional de Líderes sobre el Clima organizada por Estados Unidos a comienzos de 2021. El escenario proyectado de emisiones para el país muestra que la economía nacional alcanzaría 592 MtCO2e en el año 2030 si no se implementaran acciones de transformación (SAyDS, 2015). De acuerdo con el último inventario, el país emite 364 MtCO2e, por lo cual necesita reducir sus emisiones cerca de un 40% para el año 2030. Esto significa que, para que Argentina pueda crecer a largo plazo en cumplimento con la NDC comprometida, se requieren profundos cambios estructurales en la economía nacional, especialmente, en el sector energético, el cual representa el 53% de las emisiones totales, considerando tanto la oferta como la demanda de energía (MADS, 2020).

En este sentido, el desarrollo de la oferta de energías renovables en el país podría contribuir con una reducción de 27 MtCO2e, lo cual equivale a más del 25% de las reducciones totales necesarias en el sector energético nacional para el año 2030 (SENER, 2019).

La aceleración de la transición energética observada en los países centrales está ejerciendo presión sobre los países en desarrollo, entre los que se encuentra Argentina, cuyas emisiones de GEI per capita (8,4 tCO2e) son 15% más altas que el promedio de los países del G20 (7,3 tCO2e) (Climate Transparency, 2020).

Las energías renovables mejoraron su competitividad de forma acelerada en los últimos 10 años gracias a la notable reducción de sus costos de inversión. Entre 2010 y 2019, el costo de inversión de la tecnología eólica disminuyó, en promedio, 24% a USD 1,4 millones por MW (IRENA, 2020), y la reducción adicional proyectada lo llevará a USD 0,8 millones por MW en 2030 (BID 2019).

La competitividad de las energías renovables en relación con los combustibles fósiles se justiprecia cuando se internalizan los costos de las emisiones de GEI.

Evaluar la competitividad de las tecnologías de generación eléctrica debería implicar tener en cuenta los costos externos. Los precios de mercado no consideran todos los costos de la energía generada dado que ignoran los impactos negativos para la sociedad causados por las emisiones  (Contabilizar estas externalidades negativas puede duplicar el costo de las tecnologías basadas en combustibles fósiles (REN21,2012).)

 

¿QUÉ SE HACE CON LOS RESIDUOS NUCLEARES?

Al día de hoy los principales países desarrolladores de la energía nuclear, NO disponen de un Almacén Geológico Profundo, para depósito definitivo sus desechos.

En Argentina estos combustibles no se entierran fuera de las instalaciones que las produjeron, sino que se almacenan en piletas blindadas, llenas de agua con refrigerante. Y, luego de varios años de enfriamiento, se guardan “en seco”, en silos de hormigón.

Según Carla Notari, decana del IDB de la UNSAM-CNEA, Argentina aísla por períodos acotados los residuos de intensidad baja y media, puesto que su radiactividad decae a lo sumo en unos 30 años.   Los combustibles gastados, por otra parte, que sí son residuos de mayor radiactividad, “deben aislarse por miles de años”, aseguraba Notari en 2019. Sin embargo, matizaba seguidamente diciendo: “…en Argentina estos “no son considerados residuos porque contienen materiales potencialmente muy valiosos. Esos elementos están en almacenamiento transitorio hasta que se decida qué hacer con ellos” …  …

POTENCIAL EÓLICO COMPROBADO DE LA ARGENTINA

La Argentina, sin considerar nuestra plataforma marina, tiene un potencial eólico comprobado que supera los 2.000 GW, unas 63 veces la actual capacidad total instalada sumando todas las fuentes de energía eléctrica.    Para tomar dimensión de la magnitud de este recurso veamos que ¡“cada 5 a 6 años los vientos Argentinos nos entregan la cantidad de energía equivalente a todas las reservas estimadas de petróleo en Vaca Muerta, convertidas en electricidad en nuestras centrales térmicas”!… ([6])

Contando con la existencia de tecnologías, instalaciones y capacidades probadas para transformar estos vientos en energía eléctrica, ¿por qué no contabilizamos este potencial en nuestros activos,  como lo hacemos, por ejemplo,  con el petróleo en Vaca Muerta?.

Del mapa del potencial eólico Argentino surge que toda la Patagonia, gran parte del área Pampeana y Cuyo poseen condiciones óptimas para emprendimientos eólicos.  Según diversas evaluaciones se trataría del mayor potencial “on shore” del planeta.   La Patagonia presenta una constancia y potencia de vientos que lo hacen único en el mundo en sitos continentales.

La gran inversión que se ha hecho en esta última década en el tendido del Sistema Argentino de Interconexión (SADI), incorporando a la Patagonia a la red nacional de distribución, es un gran logro que nos permite multiplicar la cantidad de zonas viables para realizar emprendimientos de parques eólicos en casi todo el país, que sumado al crecimiento tecnológico del sector ofrecen la mejor oportunidad de desarrollo energético con la que cuenta Argentina.

No deberíamos pensar en sacar petróleo de vaca muerta para producir electricidad, ya que teniendo una fuente alternativa de energía básica renovable y más viables, como la eólica, no se justificaría asumir riesgos a costos mayores…   No debemos pensar en la Autonomía energética simplemente como el aumento de la producción interna de hidrocarburos por sobre la demanda.

En términos de inversión en desarrollo, resulta mucho más económico y sustentable actuar sobre la reducción de la demanda energética innecesaria,   que aumentar  la generación para satisfacer el derroche   

Existen inmensos potenciales de ahorro energético en los principales sectores: industria, agro, transporte, consumo doméstico y comercial.     Las inversiones públicas tendientes a promover la Eficiencia en el consumo energético, no solo evitan los costos e impactos de la generación de energía malgastada, sino que actúa sobre los hábitos culturales del pueblo, haciéndonos madurar como consumidores y como comunidad, y éstas inversiones resultan muy sinérgicas.    Sociedades que aprenden a estar atentas e informadas a la hora de consumir encuentran caminos sustentables paralelos para resolver además otras problemáticas acuciantes como la de los residuos y el agua.

¡Deberíamos invertir más en sendos programas para modificar la cultura del despilfarro que nos enseñaron los tiempos de opulencia, para aprender una nueva cultura de la eficiencia y racionalidad, propia de tiempos de limitaciones de recursos como el actual y sobre todo el futuro…!  

[1]  Atucha III :  1200 MWe… us$8300 millones   … central tipo HPR-1000, vida útil de 60 años, Obra desde de 2023 a 2029…   6 años de construcción… Ref: https://www.telam.com.ar/notas/202204/589100-china-financiamiento-atucha.html

[2] (del 12/4/22) Aluar invertirá US$ 130 millones para ampliar su parque eólico de Puerto Madryn  La nueva etapa del parque constará de 18 aerogeneradores de 4,5 MW de potencia nominal, 81 MWe …(=1.6 mill dls/MW = 5171MW/8300 mill. dls).    Se proyecta su finalización y el funcionamiento pleno del parque para diciembre del 2023.

[3] El uranio debe ser sometido a un proceso de refinación, purificación y conversión en dióxido de uranio, con gran demanda de agua y ácido sulfúrico… Actualmente, ese proceso se desarrolla a escala industrial en el complejo de Dioxitek, en la provincia de Córdoba, cuando se publican las cantidades de residuos de las plantas nucleares, no se suman las tantas toneladas de montaña dinamitada para extraer el Uranio (para obtener 1 kg de U, hay que dinamitar 1000 kg de montaña)… y a no pensar que la recuperación tiene una eficiencia del 100%…

En Argentina, además de Chubut, existen otros conflictos declarados por la minería de Uranio : en las comunidades de Tilcara (Jujuy); Las Cañas (La Rioja); Sierra pintada, San Rafael (Mendoza); Don Otto, San Carlos (Salta)

[4] …Adicionalmente, al pensar el desarrollo con implicancias a tan largo plazo, no hay que dejar de evaluar el riesgo de que en un futuro próximo gobierne alguien como Bush (ya tuvimos a Macri…) que utilizó en la guerra del golfo estos residuos (radiactivos) como revestimiento de municiones por que permitía perforar el acero de los tanques, resultando una dispersión en las áreas de combate en IRAK de 320 toneladas de residuos radiactivos que son la causa del Síndrome de la guerra del golfo

[5] Existen pocas políticas tendientes a mejorar nuestra eficiencia energética como consumidores, siendo que esto representa una enorme oportunidad, … no se debe diseñar ampliaciones de sistemas para sostener las culturas del derroche…

[6] ver cálculo y referencias en : http://fundacion-enlaces.org/site/?p=857

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.