
Descarga el informe final completo del Proyecto, y anexos
Dando continuidad a proyectos que aportan a promover la Participación Ciudadana para transformar las problemáticas de los residuos en oportunidades y soluciones, aquí les presentamos el INFORME FINAL DEL PROYECTO PILOTO “SARAPIQUÍ CIRCULAR”.
En este proyecto realizado entre agosto y diciembre de 2020 en Costa Rica, con el acompañamiento por redes desde Argentina, se propuso y puso en práctica un modelo de participación familiar, con acciones concretas que debía realizar cada familia, que lograron en solo 3 meses una reducción del 70% de los residuos que deben ser enviados a disposición final en relleno sanitario (ver informe). Puntualmente se preparó y acompañó a lxs participantes del More »
Enero 31st, 2021 | Category: Sin categoría | Leave a comment
Enero 31st, 2021 | Category: Sin categoría | Leave a comment

Video conferencia Dr. Falcó en el foro DLS 2020
¿Sabías que “CADA PERSONA VUELCA en promedio 5,3 Kg/mes de PRODUCTOS QUIMICOS usados en el hogar para limpieza, con sus efluentes domésticos”? …
Aquí presentamos un resumen y el video del trabajo de investigación realizado por Fundación Enlaces, identificando “Oportunidades para la reducción de la contaminación de aguas urbanas”, presentado en el 6º foro internacional de Desarrollo sostenible organizado por UNIVA de México, el pasado 24 de Noviembre 2020, como un aporte en el marco de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 propuesta por las Naciones Unidas, al capítulo 6º “Agua y saneamiento”, meta 6.3…
(ver pdf : Programa 6o Foro Internacional en Desarrollo Local Sostenible Nov2020 ) More »
Diciembre 21st, 2020 | Category: Sin categoría | Leave a comment
Seguimos colaborando con la Universidad Nacional de Costa Rica y el CEMEDE
aportando reflexiones sobre la importancia de lograr la autosustentabilidad hídrica, y promover la implementación de sistemas de captación de aguas de lluvia. Por las restricciones al movimiento que requiere la actual pandemia del COVID 19 , el simposio no será realizado en forma presencial en Nicoya, CR, sino que se hará en forma virtual a través de zoom.
Para acceder ( en forma libre y gratuita), aquí compartimos: More »
Junio 22nd, 2020 | Category: Sin categoría | Leave a comment
Volvimos!!…

- Video del Metodo de compostaje PCT (Pozo con tapa)
Con satisfacción queremos comunicarles que luego de una pausa por la crisis económica, estamos retomando con el proyecto de Recuperación de la cultura del Compostaje. En esta ocasión estamos llevando adelante una campaña en el Municipio de Zárate, Argentina, que luego soñamos con seguir replicándola a otros pueblos hermanos latinoamericanos. Con esta nueva campaña nos proponemos llegar en particular a todas las familias que viven en zonas periurbanas y que cuentan con más de 3 m2 de terreno disponible, aplicando el método PCT, desarrollado por nuestra fundación, que ofrece una buena oportunidad para sumar adeptos al compostaje doméstico, ya que es muy fácil y resulta muy efectivo y seguro. Este mismo proyecto ya fue iniciado en marzo de 2018 en la pequeña localidad de Río Frío, Sarapiquí, Costa Rica, en donde fue la juventud del lugar la que más impulsó el proyecto, y hoy es práctica común en sus casas…
Para explicar como funciona este método aquí ofrecemos un video corto de 4 minutos, junto con un instructivo, que More »
Enero 28th, 2020 | Category: Sin categoría | Leave a comment

Acuerdo de Cooperación ASAMCH Fundación Enlaces
Con entusiasmo les presentamos el acuerdo de cooperación internacional que nuestra Fundación Enlaces ha firmado con la Asociación Solidarista Alberto Martén Chavarría, de Costa Rica, con el proposito de impulsar iniciativas conjuntas que contribuyan al bienestar general y al desarrollo sustentables de nuesrtos pueblos hermanos.
Ambas organizaciones reconocemos mutuamente nuestras More »
Mayo 23rd, 2017 | Category: Sin categoría | Leave a comment

Gaviota lastimando piel de Ballena Franca Austral
Es muy preocupante la compleja problemática asociada a los residuos pesqueros en la costa atlántica de la provincia de Chubut, donde su generación llega a las 400 toneladas por día que se disponen a cielo abierto, promoviendo el descontrolado crecimiento de la población de las Gaviotas Cocineras que están poniendo en peligro la subsistencia de la Ballena Franca Austral en la Península de Valdez (ver nota en BBC).
Entendemos que además de tener que encontrar una buena solución Técnico-Económica al tratamiento de estos residuos, también deben resolverse los problemas asociados a los almacenamientos transitorios de los mismos, desde cada More »
Abril 30th, 2017 | Category: Sin categoría | Comments (1)
Autor: Ing. C. Alejandro Falcó .

Baja la version completa en pdf
En momentos donde estamos debatiendo sobre nuestra Autonomía Energética, este artículo pretende realizar un aporte a la discusión, entendiendo que existen oportunidades y riesgos que no han sido correctamente ponderados ni ambiental ni económicamente.
La Argentina, sin considerar nuestra plataforma marina, tiene un potencial eólico comprobado que supera los 2.000 GW ([1]), unas 63 veces la actual capacidad total instalada sumando todas las fuentes de energía eléctrica ([2]). Para tomar dimensión de la magnitud de este recurso veamos que ¡“cada 5 a 6 años los vientos Argentinos nos entregan la cantidad de energía equivalente a todas las reservas estimadas de petróleo en Vaca Muerta, convertidas en electricidad en nuestras centrales térmicas”!… ([3])
Contando con la existencia de More »
Octubre 3rd, 2014 | Category: Sin categoría | Comments (2)

Una Acción Necesaria (Video: 13 min)
Los Humedales son sistemas que nos brindan importantes servicios esenciales, sin embargo en el mundo prácticamente todos estos ecosistemas se encuentran fuertemente amenazados… Costa Rica cuenta con gran parte de su territorio (25%), declarado como Áreas Protegidas por leyes Nacionales y acuerdos internacionales, y sin embargo estos ecosistemas siguen siendo muy alterados por diversas actividades humanas, debido a la falta de aplicación efectiva de este marco jurídico existente que los protege. Existe mucha burocracia que impide la correcta articulación entre los distintos actores responsables, que redunda en la ausencia de una vigilancia efectiva y de mecanismos para denunciar las invasiones y alteraciones que siguen sucediendo en estas áreas vulnerables protegidas… More »
Diciembre 17th, 2013 | Category: Sin categoría | Leave a comment